La Historia del Comercio P2P
4 minutos
Desde que se inventaron las criptomonedas, los primeros adoptantes han estado buscando alternativas al comercio en exchanges (casas de cambio). Siempre se ha considerado como contradictorio a la naturaleza peer-to-peer de Bitcoin el tener una autoridad central (como una exchange), mantener registros de saldos e identidades de usuarios en una base de datos, y facilitar las transferencias entre criptomonedas y dinero tradicional.
Las operaciones Over-The-Counter (extrabursátiles), que consisten en dos partes comerciando directamente entre ellas sin la supervisión de una exchange, han sido una opción popular en las criptomonedas desde los inicios de Bitcoin. Estas operaciones OTC brindan una seguridad y flexibilidad superior, pues no existen restricciones a lo que puedes intercambiar por criptomonedas, y las transacciones de persona a persona no involucran a un intermediario financiero.
Sin embargo, comerciar criptomonedas con extraños tanto en línea como en persona conlleva un riesgo importante: ¿cómo nos aseguramos de que ambas partes cumplirán su parte del trato, y no se esfumarán tan pronto como el dinero o las criptomonedas lleguen a sus cuentas? A esta exposición se le conoce como riesgo de contraparte.
2010
Una de las primeras innovaciones en comercio OTC de Bitcoin fue una "red de confianza" en línea. Esta plataforma, conocida como #bitcoin-otc es un sistema sencillo en el que los comerciantes pueden dejar a otros una puntuación pública, y una página web calcularía el acumulado de confianza recibida por cada usuario. Si un usuario tiene un puntaje más alto, se le consideraba de mayor confianza y menos propenso a huir. Este sistema funciona la mayor parte del tiempo, pero no era perfecto: las personas con gran puntaje podrían "canjear" su reputación y robar grandes cantidades de dinero, y los estafadores podrían crear cuentas falsas para manipular los puntajes.
2012
La siguiente evolución fue un sistema de depósitos en garantía establecido por LocalBitcoins en 2012. En lugar de operar directamente con cada uno, los vendedores de Bitcoin podían transferir sus BTC a LocalBitcoins primero, y luego liberarlos del contrato de garantía una vez que confirmara el pago del comprador.
Si el comprador no envió el dinero, el vendedor podría pedirle a LocalBitcoins que intervenga y le regrese sus monedas. De igual modo, si el comprador afirmaba haber enviado el dinero pero el vendedor no liberaba el depósito, podría pedir a LocalBitcoins que revisen su prueba de pago y forzar al vendedor a liberar los Bitcoins. El contrato de garantía, combinado con un robusto sistema de reputación funcionó bien.
Pero ahora surgía otro gran problema: Al ofrecer un sistema de depósito en garantía, LocalBitcoins se convirtió en el nuevo intermediario. Si LocalBitcoins fuera hackeado, quedara inaccesible, o sus fundadores decidieran huir, se perderían todos los Bitcoins depositados en el contrato.
Hay una tremenda cantidad de confianza colocada en este nuevo sistema de garantía centralizado. Con dicho sistema, los usuarios ya no tenían las claves (o llaves) de sus Bitcoins; en lugar de ello, le confiaban a LocalBitcoins la custodia de sus monedas, como si de un banco o una exchange se tratase.
El sistema de garantía no solventó el riesgo de contraparte—solo lo trasladó a otra parte.
2017
El lanzamiento de Ethereum introdujo el concepto de dinero programable, que significa que muchas de las ideas que no eran posibles en la blockchain de Bitcoin podían ser implementadas en los contratos inteligentes de Ethereum.
Construida sobre las bases de una red de confianza y un sistema de garantía, LocalEthereum creó una plataforma de comercio OTC peer-to-peer que permitía a los usuarios mantener el control de sus criptomonedas en todo momento.
Con el uso de un contrato inteligente de garantía de Ethereum, LocalEthereum inventó un sistema que nunca tomaba custodia de los ETH en el contrato. Este inusual mecanismo no involucraba ningún intermediario, dado que los servicios financieros que los utilizan son considerados ampliamente como antitéticos a las criptomonedas.
El contrato inteligente de garantía de Ethereum, de código abierto, permitía la transferencia segura de ETH de un vendedor a un comprador. Si surgía una disputa de pago, se podía solicitar que un árbitro se presentara para ayudar. Sin embargo, sus privilegios tenían un alcance extremadamente limitado: solo tenía la capacidad de permitir que el ETH fuera reclamado por alguna de las partes involucradas en la transacción. El código del contrato no permitía que el árbitro tuviera acceso a los ETH para sí mismo.
Esto quiere decir que, incluso en el hipotético caso de un hackeo o de un árbitro deshonesto, el ETH en garantía seguiría estando en control de los usuarios en todo momento. También significaba que ambas partes tendrían siempre la habilidad de liquidar el contrato de garantía por fuera de la interfaz web de LocalCryptos, siempre y cuando contaran con el conocimiento técnico y la fuerza de voluntad necesarios para ello.
2019
En 2019, LocalEthereum sufrió un cambio imporante y anunció que llevaría sus ideas a otras comunidades de criptomonedas. Es así como el 18 de noviembre de 2019, LocalEthereum se relanzó como LocalCryptos y añadió soporte para dos criptomonedas en su lanzamiento: Ethereum y Bitcoin.
La nueva plataforma de comercio P2P de LocalCryptos fue la primera en implementar el comercio P2P en Bitcoin utilizando un sistema de depósitos en garantía descentralizado y sin custodia. El mismo funciona de forma muy similar al descrito anteriormente para Ethereum, aunque tuvo que ser diseñado utilizando herramientas distintas, dado que Bitcoin es muy diferente a Ethereum.
A diferencia del contrato inteligente de LocalEthereum, el script de garantía sin custodia de Bitcoin fue desarrollado utilizando Bitcoin Script, y emplea un esquema de compromiso criptográfico.
El Futuro del Comercio P2P
A medida que crece la adopción de criptomonedas, es inevitable que también lo haga el número de personas que queden afectadas por las exchanges centralizadas. Al igual que los anteriores, se buscará una alternativa que sea segura, fácil de usar, y no requiera tener que confiar plenamente en una autoridad centralizada.
Especialmente, a medida que las plataformas de comercio P2P sin custodia se vuelvan más accesibles y funcionales, y el conocimiento general sobre la seguridad de las criptomonedas mejore, el comercio P2P autocustodio probablemente se volverá común entre todos los que estén interesados en criptomonedas.